

Cuando la calle no es opción: adicciones, salud mental y la alianza que da esperanza en Miami.
MIAMI, agosto 2025 — Janet y Dayan dormían en la calle. No era algo que imaginaron cuando llegaron a Miami buscando una nueva vida. Pero la adicción, la falta de apoyo y el trauma no tratado los empujaron lentamente a perderlo todo. Durante más de un año vivieron bajo el sol, la lluvia y el […]
MIAMI, agosto 2025 — Janet y Dayan dormían en la calle. No era algo que imaginaron cuando llegaron a Miami buscando una nueva vida. Pero la adicción, la falta de apoyo y el trauma no tratado los empujaron lentamente a perderlo todo. Durante más de un año vivieron bajo el sol, la lluvia y el juicio de una ciudad que los miraba sin verlos. Hasta que alguien les ofreció algo distinto: una oportunidad de sanar.
Esta es solo una de las muchas historias que motivaron a Conducta Dade y Progressive Medical Center a unirse en una causa común: llevar salud mental, atención médica y dignidad humana a quienes viven en la calle, atrapados en la adicción y el abandono.
La otra cara de Miami: calles llenas de dolor
Las cifras son claras, pero frías: más de 3 800 personas sin hogar en el condado, muchas de ellas atrapadas en el consumo de drogas y el deterioro mental. Pero detrás de cada número hay un rostro. Un nombre. Una historia que, muchas veces, comenzó con esperanza y terminó con desesperanza.
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., más del 25 % de las personas sin hogar padecen enfermedades mentales graves, y hasta un 35 % lucha contra la adicción. Estos porcentajes se agravan en ciudades como Miami, donde los recursos son limitados y la población vulnerable sigue creciendo.
La calle no solo quita el techo. Quita la identidad. La salud. La esperanza. Y para quienes padecen trastornos de salud mental o luchan contra la adicción, la calle se convierte en un lugar donde nadie escucha, nadie atiende, nadie cura.
Conducta Dade: escuchar antes que juzgar
Frente a esta realidad, Conducta Dade nació como un movimiento ciudadano que decidió no mirar hacia otro lado. Su misión no es solo repartir comida o grabar videos. Es crear vínculos humanos con personas que hace tiempo dejaron de confiar en el sistema. Es escuchar, tender la mano y decir “no estás solo”.
Con presencia constante en barrios, campamentos y calles de Miami, su equipo se ha convertido en un puente real entre la indigencia y la posibilidad de recuperación. Su trabajo ha despertado la atención y colaboración de múltiples actores sociales, entre ellos Progressive Medical Center.
Progressive Medical Center: salud que cruza la calle
Ahí entró en escena Progressive Medical Center, una clínica de salud mental ubicada en Kendall. Bajo la visión de su fundador, Yusmany Gil, el centro decidió salir del consultorio y cruzar la calle, para llevar atención clínica a quienes no pueden pedir cita, llenar formularios o esperar.
“Muchos de nuestros pacientes no llegan al consultorio porque han perdido todo, incluso la esperanza. Por eso decidimos salir nosotros a buscarlos”, explica Yusmany Gil, fundador de Progressive Medical Center.
Comprometidos con la defensa de la salud mental como un derecho humano, Progressive Medical Center solicitó unirse al proyecto de Conducta Dade para aportar su experiencia clínica y su equipo profesional. Para ellos, colaborar en esta causa era más que una opción: era una extensión natural de su misión.
Psiquiatras, terapeutas y personal especializado acompañan al equipo de Conducta Dade en salidas semanales, donde ofrecen evaluaciones clínicas, apoyo emocional, manejo de medicación y rutas hacia rehabilitación. No desde la distancia. No desde la burocracia. Desde la compasión y la presencia.
Sanar es posible: el poder de una oportunidad
Gracias a esta alianza, Janet y Dayan hoy no están en la calle. Están en tratamiento. Comenzaron un proceso que no será fácil, pero que comenzó con alguien que no los juzgó, sino que los miró a los ojos y les dijo: “Podemos ayudarte.”
Casos como el suyo no son aislados. Cada semana, personas que habían perdido toda esperanza comienzan un camino de sanación, porque alguien les tendió la mano con respeto y profesionalismo.
Lo que viene: crecer para llegar a más
Motivados por el impacto de esta colaboración, Progressive Medical Center y Conducta Dade buscan ahora abrir las puertas a más aliados, instituciones y ciudadanos que quieran sumarse a esta causa. La atención comunitaria en salud mental requiere recursos, sí, pero sobre todo voluntad y compromiso.
Además, Progressive Medical Center se prepara para abrir una nueva clínica de salud mental en Jacksonville, con el propósito de replicar este modelo de atención compasiva e integral. Esta expansión busca responder a las necesidades urgentes de otras comunidades en Florida, donde la indigencia y las adicciones también exigen una intervención humana, profesional y cercana.
Una lección que Miami no debe olvidar
Esta alianza es más que un proyecto. Es una respuesta humana a una crisis silenciosa. En un tiempo donde los titulares hablan de leyes que criminalizan la indigencia, o de sobredosis que aumentan en las sombras, esta historia habla de otra cosa: de empatía, acción y esperanza.
La calle no debería ser el destino final de nadie. Y mientras eso siga ocurriendo, siempre será necesario que alguien esté dispuesto a ver, escuchar y actuar.
Quienes deseen apoyar esta causa o sumar esfuerzos, pueden contactar a Conducta Dade o Progressive Medical Center. A veces, la diferencia entre vivir en la calle o comenzar a sanar está en una sola mano extendida.
Progressive Medical Center, Inc.
12595 SW 137th Ave STE 110, Miami, FL 33186
Tel: 305-465-9379
Sitio web: www.pmcen.com
Instagram: @progressivemedicalcenter.inc
Facebook: Progressive Medical Center
TikTok: @progressivemedicalcenter
LinkedIn: Progressive Medical Center
X (Twitter): @pmceninc
Conducta Dade
Instagram: @conductadade
TikTok: @conductadade
YouTube: Conducta Dade
Correo electrónico: mesaimian@gmail.com
Accepted Insurance Plans
Ensuring Quality Care for All Our Patients